Universitat Autònoma de Barcelona
Universidad Autónoma de Barcelona
TÍTULO DE
MASTER EN GRAFÍSTICA, GRAFOPATOLOGÍA
Y GRAFOLOGÍA FORENSE
www.grafologiauniversitaria.com
Campus de
c. San Antonio Ma Claret, 171 (esq. c. San Quintín) 08041 Barcelona
Información: Tel. 93 321.57.48 e-mail: info@grafologiauniversitaria.com
________
Programa
de 63 ECTS -Créditos Europeos- ( equivalente a 1575 horas ) constituido por dos diplomaturas de postgrado:
Perito Calígrafo Judicial, Grafística, Documentoscopia y
Sociolingüística Forense (30 ECTS -Créditos Europeos- 750 horas) y
Peritaje Grafopsicológico, Grafoanálisis,
Grafopatología y Tests Proyectivos Gráficos (30
ECTS -Créditos Europeos- 750.-horas) y una vez superados –no importa el orden secuencial de cual
se ha realizado primero o segundo-, el alumno de Master presenta posteriormente
una trabajo-memoria equivalente a tres créditos más.
Juristas,
Abogados, Notarios, Procuradores de los Tribunales, Funcionarios de Justicia,
de los Registros Públicos, Corredores de Comercio, Criminólogos, Detectives,
Profesores, Químicos, Peritos Judiciales titulados, Responsables y
Especialistas de la Seguridad Pública y Privada. Se exige titulación académica
de Licenciado, Diplomado universitario o equivalente, pero previa aceptación
por los Directores del Programa podrán acceder excepcionalmente personas que
por su currículum profesional o titulación extranjera no homologada,
justifiquen su interés por realizar estos estudios; en dicho caso, superado el
programa recibirán la certificación de haber cursado el Master, con las horas,
asignaturas, créditos y nota de calificación obtenida.
Directores:
Prof. Francisco Viñals Carrera, Jurista, criminalista y grafoanalista, Condecorado con
Placa-Cruz de Primera Clase (COMM) por el Ministerio de Defensa por sus
trabajos destacados como profesor y asesor del Estado Mayor, y miembro de Honor
de las AFAS; es asimismo profesor doctor de la Asociación Mundial de Juristas
(organización para la paz mundial). En 1993 fundó la especialidad de Pericia
Caligráfica Judicial en el Instituto de Criminología y Cátedra de Derecho Penal
de la Universidad Complutense, Sección Delegada en Córdoba, trasladando dichos
estudios en 1996 a la Universitat
Autònoma de Barcelona, Escuela de Práctica Jurídica – Escuela de Doctorado
y Formación Continuada, actualmente Escuela de Postgrado. Pertenece a
International Police Association y también profesor de la Escuela de Policía de
Cataluña, así como de la EPSI-UAB. Ha colaborado en diversas propuestas y
alternativas de proyectos de Ley, además, como comisionado institucional para
la formación en criminalística y ciencias del grafismo asesora a altas
instancias internacionales. En 2003 por la aportación social de su trabajo fue
seleccionado en “Personatges de
Catalunya” e incluido en el Volumen XIII de la Història Contemporànea de Catalunya.
Profª Mª Luz Puente Balsells, Antropóloga, criminalista, investigadora científica,
especializada en pericia forense por la Escuela de Medicina Legal de la
Universidad Complutense, en
grafopsicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Servicios de
Inteligencia por la UB, profesora de
Técnicas científicas aplicadas a la investigación del ilícito en la Escola de Prevenció i de Seguretat Integral
– UAB; asimismo es Directora Académica del Instituto de Ciencias del
Grafismo, directiva del Consejo Institucional de Profesores y Directores de
Laboratorios de Ciencias Forenses y de la Coordinació
de Criminalistes i Perits Judicials de les Escoles de Pràctica Jurídica,
Doctorat i Postgrau de Catalunya, Vicepresidenta 1ª de la Agrupación de
Grafoanalistas Consultivos de España, Medalla al Mérito Criminológico, Miembro
de Honor del Instituto de Investigaciones en Psicología de la Escritura de la
Argentina, Corresponsal de AGI, Directora de la revista-anuario
“Grafoanálisis”. Anteriormente además de redactora de diversos medios ha
ejercido como profesora de Ciencias de la Información y profesora adscrita al
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía, Letras y Ciencias de
Catalunya.
Ambos son autores de la
siguiente bibliografía universitaria:
-
Diccionario
Jurídico-Pericial del Documento Escrito, Barcelona, Editorial Herder, 2006
-
Análisis de Escritos y Documentos en los
Servicios Secretos, Barcelona, Editorial Herder, 2003
-
Pericia
Caligráfica Judicial. Práctica, casos y modelos,
Barcelona, Editorial Herder, 2001
-
Psicodiagnóstico
por
Prof. Josep
Llobet Aguado, Jurista, Magistrado-Juez
de los Tribunales de Cataluña, profesor de Derecho Civil y
del Departamento de Derecho Privado de la Universitat Autònoma de Barcelona,
asimismo dirige cursos de Doctorado en la propia universidad y ha representado
a la UAB en la formación de Jueces y Magistrados en otros países.
Coautor de:
-El deber de
información de los contratos, Madrid, Editorial Marcial Pons, 1996
-Comentarios a
la ley sobre condiciones generales de contratación, Madrid, Editorial
Tecnos, 1999
Secretaría
Técnica Tel. 93
321.57.48 (contestador)
Lugar UAB Edificio histórico
“Casa Convalescencia”, Hospital de Sant Pau, c. San Antonio Ma Claret, 171,
esq. c. San Quintín 08041 BARCELONA.
Pre-inscripción Los
alumnos antiguos previa convalidación de sus programas con los créditos
complementarios pueden pre-inscribirse: Por
correo electrónico a la Directora Mª Luz Puente Balsells: info@grafologiauniversitaria.com
o
remitiendo los datos por correo ordinario a: Dirección de Master en
Documentoscopia Prof. Mª Luz Puente, E. Postgrado, UAB, Campus Barcelona Ap.
89015 – 08080 Barcelona, o por FAX: 93 323.24.71. Se confirmará
personalmente la pre-inscripción así como los trámites de matrícula (puesto que
las plazas son limitadas se guardará una estricta cronología por orden de
pre-inscripción)
Matrícula de la presentación del trabajo-memoria: (se comunicará personalmente los días
y posibilidades para formalizar la matrícula)
Precio: Al margen del precio de cada una de las diplomaturas de postgrado, para la presentación del trabajo-memoria y obtención del Master deben abonarse 105-euros.
Evaluación: Presentación de un trabajo-memoria
TÍTULO DE MASTER
Una
vez superado el programa, al alumno se le expiden las credenciales consistentes
en: documento académico oficial de