Masters y Diplomaturas de Postgrado, UAB | Manuales de Texto |
ENTRA AL FORO DE GRAFOLOGÍA !!!
NOTAS DE PERSONALIDAD POR GRAFOANÁLISIS DE MOHAMED ATTA
Dr. Francisco Viñals Carrera
Coordinador de Pericia Caligráfica Judicial, Peritaje Grafopsicológico, y Criminalista.
Escuela de Postgrado, Universidad Autónoma de Barcelona
Las dos firmas pertenecientes a Mohamed Atta que a continuación se muestran han sido contrastadas con más material gráfico, y por la identificación y calidad de sus rasgos nos sirven para la exposición. Además hemos de tener presente que Mohamed Atta de 33 años ostentaba una amplia cultura occidental reflejada con elementos de la caligrafía germánica e inglesa; si hubiera estudiado en España posiblemente estamparía una rúbrica, pero el hecho de firmar con letra como los americanos nos facilita este pequeño retrato de personalidad por grafoanálisis.
La escritura de
Mohamed Atta refleja contradicción. Desde el punto de vista temperamental y
psicofísico, nos encontramos con una fluidez irregular que tanto incorpora
momentos de tensión (firmeza, resistencia) como momentos de flojedad (pérdida de
la autoconfianza por sí mismo), rasgos expansivos y barras imperiosas (valentía,
atrevimiento), finales largos (decidido y temerario contra las dificultades) con
aguja (agudo, pinchante, susceptible) y rasgos inhibidos y rotos (inseguridad,
vacilación-tensión del aquí y ahora), puntos iniciales (ansiedad en el momento
que tiene que actuar, cálculo meticuloso, examina el terreno instintivamente);
aparecen perfiles o movimientos ascendentes que ocasionalmente demuestran una
presión desmesurada en relación a los plenos o bajadas, este desplazamiento de
la presión puede potenciar el aumento de la agresividad y la dificultad de
armonizar el temperamento (el predominio nervioso y sanguíneo no concilia bien
con el bilioso, por esto destaca también el grado IV de Pophal en sus dos
vertientes).
Las mencionadas irregularidades con presión desplazada y los bucles indebidos (p.e.: eje geotrópico superior de la <<t>>) podrían añadir una idealización anormal de la sexualidad (¿homosexualidad latente?). A pesar de ello, intenta constantemente dominarse, y puede causar una apariencia externa de autocontrol de la emotividad.
Atta dispone de fuerza de voluntad, tendencia a la continuidad, la disciplina y el método, vemos la cohesión, la adaptación a la caligrafía, y, al mismo tiempo la elevación de los ejes verticales (hampas) propio de la aspiración a un status superior y la receptividad de los óvalos (abiertos por arriba), influenciabilidad a la idealización, que, unido con lo que hemos comentado, fácilmente lleva al fanatismo, sobre todo si falla la sociabilidad (zona media defectuosa, rasgos de presión ascendente, agujas).
Probablemente Mohamed Atta poseía un coeficiente intelectual muy elevado, la ejecución de un trazo con cierta velocidad de toda la firma nos lo demuestra, pero le falta inteligencia emocional o social, la zona media contiene deficiencias importantes, además los prejuicios propios de la escritura caligráfica le impiden asumir otros conceptos que afecten al "yo" que los ya idealizados (elevación ejes y abreacción), caligrafía contradictoriamente unida a la búsqueda de la originalidad (letra <<d>> a rebours), convirtiéndolo en un instrumento perfecto para un líder radical debido sobre todo a los conceptos aprendidos por Atta en su infancia y adolescencia.
Siguiendo la tipología psicoanalítica de Berne, obtenemos un tanto por ciento elevado de <<Padre Crítico>> (impositivo, dominante) con un también destacado <<Niño Adaptado>> (dubitativo, verificador, dependiente), seguido del <<Niño Adaptado Rebelde>> (refractario), es por eso que sabe obedecer y al propio tiempo es también apto para mandar.
En resumen, la letra de Mohamet Atta no es la que acostumbramos a ver en los asesinos, sino la de una persona que no quiere ser como los demás, pretende ascender, llegar a un status importante, es como si pensara: “algún día seré alguien importante” (trasladable en su filosofía a la vida futura); no es un líder, porque carece de la seguridad personal propia, pero sí es un buen ayudante. Necesita alimentarse de la fuerza del líder para poder sentirse fuerte y desarrollar sus íntimas convicciones, esto sí, contaminadas por el prejuicio (<<Adulto>> contaminado por el <<Padre>> -Análisis Transaccional-), y, es así como esta víctima del fanatismo se convierte en un elemento de destrucción hacia la sociedad que odia, que de hecho es toda, pero la idealización confusa le facilita la canalización de todos los sentimientos de culpa por querer ser diferente y superior, siguiendo escrupulosamente las directrices que formalmente le han vendido como espiritualidad.
Coordinació d' Estudis: Perícia Cal.ligràfica Judicial, Peritatge Grafopsicològic, Propietat Intel.lectual i Industrial, Criminalista.-
E. Postgrau, Universitat Autònoma de Barcelona .-Telf: 93.321.57.48 - http://www.grafologiauniversitaria.com - info@grafologiauniversitaria.com
VOLVER AL INICIO